Política de Sostenibilidad
Luxemburgo suscribe plenamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y contribuirá, mediante sus actividades de investigación, al desarrollo sostenible desde una perspectiva ecológica, económica y social. En el ámbito ecológico, se centrará la investigación en el contexto de la transición hacia la sostenibilidad y el cambio climático.
Luxemburgo aspira a convertirse en un país modelo en el uso eficiente de la matriz energética renovable mediante una gestión energética inteligente que incluya edificios inteligentes energéticamente eficientes, conectados a redes inteligentes y que también permitan una movilidad inteligente. Desarrollará tecnologías para el monitoreo continuo de los efectos del cambio climático en los sistemas ecológicos y la biodiversidad, y utilizará este monitoreo para modelar escenarios futuros que permitan la mejor adaptación del país a un entorno cambiante (por ejemplo, en relación con las actividades agrícolas y forestales, pero también en la prevención de eventos extremos o la disponibilidad de agua).
En el ámbito económico, Luxemburgo innovará mediante la investigación de nuevos instrumentos y modelos económicos sostenibles, especialmente en los ámbitos de las finanzas verdes y la economía circular y colaborativa.
Un desarrollo socialmente sostenible es especialmente importante para un país tan diverso y multilingüe como Luxemburgo y, por lo tanto, en esta área de investigación se incluirán investigaciones sobre diferentes aspectos de la cohesión social, como las consecuencias sociales de la migración y los desarrollos del mercado laboral, pero también cuestiones de identidades culturales y nacionalidad.
Finalmente, la inminente digitalización plantea la cuestión de cómo implementar de forma responsable todos estos nuevos desarrollos y tecnologías disruptivas. En este contexto, las cuestiones sobre la normativa para un uso responsable y respetuoso de la privacidad de los datos, así como las cuestiones éticas en torno al uso de datos y las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, serán el foco de la investigación de Luxemburgo. Estas contribuirán significativamente a la creación del marco regulatorio y legal necesario para una economía y una sociedad inteligentes basadas en el conocimiento.